Mundo(s) de víctimas, 3

ViDes Vidas descontadas. (PID2020-113183GB-I00)
Refugios para habitar la desaparición social

  • Mundo(s) de víctimas
    • Programa Mundo(s) de víctimas
    • Proyecto Vidas Descontadas
    • Proyectos anteriores
  • Equipo de investigación
    • Equipo 2021-2025
    • Equipo 2016-2020
    • Equipo 2012-2015
  • Seminario permanente
  • Publicaciones
  • Actividades
  • Pre-textos y estados intermedios
  • Mundo(s) de víctimas
    • Programa Mundo(s) de víctimas
    • Proyecto Vidas Descontadas
    • Proyectos anteriores
  • Equipo de investigación
    • Equipo 2021-2025
    • Equipo 2016-2020
    • Equipo 2012-2015
  • Seminario permanente
  • Publicaciones
  • Actividades
  • Pre-textos y estados intermedios

memoria

Home » memoria

Memoria, desmemoria o contramemoria: visita a un antiguo lugar de ejecución de la Guerra Civil española

Por David Casado Primera aproximación al campo, una visita a un antiguo lugar de ejecución de la Guerra Civil española. … Leer más

campo, Guerra Civil española, homenaje, lugar, memoria

Santiago de Chile, enero de 2018

El programa Mundos(s) de víctimas es una de las instituciones patrocinadoras de la Conferencia Internacional «Registrando la violencia política: tecnologías, … Leer más

memoria, violencia

GATTI, Gabriel (ed.) (2017). Un mundo de víctimas. Barcelona: Anthropos.

Bajo la edición de Gabriel Gatti Anthropos edita Un mundo de víctimas, que culmina el ciclo de publicaciones principales del … Leer más

agencia, ciudadano-víctima, derecho, España, memoria, transnacionalización, victimas, vulnerabilidad

Memorias digitales y desaparición: entre la violencia política y las tecnologías digitales del yo

Silvana Mandolessi Universidad de Leuven, Bélgica Seminario Permanente del Proyecto MINECO I+D+i “Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría … Leer más

memoria, transnacionalización

Buscar por texto libre

Temas

Agamben agencia asilo Ausencia bebés robados Búsqueda circulación ciudadano-víctima Colombia derecho Derecho Humanitario desaparecido desapariciones desaparición desaparición forzada desaparición social duelo España excepción exhumaciones expertos forenses Frontera fronteras genocidio ley materialidad Melilla memoria migraciones México narrativas Oñati Perú refugiados representación restos sangre transiciones transnacionalización Uruguay victimas violencia vulnerabilidad workshop

+0034 946 01 51 32   •   victimas@identidadcolectiva.es   •   Facebook
Proyecto financiado por Agencia Española de Investigación, MICINN, Proyectos de generación de conocimiento

Ministerio de Ciencia e Innovación