Home » Blog » Memorias digitales y desaparición: entre la violencia política y las tecnologías digitales del yo

Memorias digitales y desaparición: entre la violencia política y las tecnologías digitales del yo

Por María Martínez

El pasado 28 de junio de 2016, Silvana Mandolessi de la Universidad de Leuven (Bélgica) intervino en el marco del Seminario Permanente Mundo(s) de víctimas, 2: Desapariciones con una conferencia titulada: “Memorias digitales y desaparición. Entre la violencia política y las tecnologías digitales del yo”.

Memorias digitales y desaparición son las palabras clave de una investigación, financiada por el European Research Council (ERC), aún en ciernes que a través del estudio de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala (México) trata de indagar en cómo un fenómeno eminentemente local se convierte con celeridad en uno global gracias a los medios digitales. El proyecto se interroga, en línea con los estudios sobre memoria, por las maneras en que lo digital está afectando al concepto de memoria y los cambios que se producen en las memorias, así como se propone indagar en los modos de conformación de memorias transnacionales.

Pero memorias digitales y desaparición son algo más que palabras clave; constituyen una hipótesis de trabajo fuerte que plantea que ambos fenómenos (la desaparición y la expansión de lo digital) transgreden dicotomías clave de nuestra modernidad: pasado/presente, individual/colectivo, público/privado, particular/común, vida/muerte, etc. Esta hipótesis abrió un amplio debate durante el seminario en dos sentidos: el primero, si este quiebre de dicotomías es particular a los fenómenos que la investigación analiza (la desaparición y las memorias digitales) o si forma parte de un proceso generalizado de nuestro tiempo; el segundo y fundamental para el programa de investigación Mundo(s) de víctimas, si lo digital está realmente cambiando los modos de pensar, habitar, representar e incluso reivindicar la desaparición o si estos modos son parejos a los de las desapariciones en el Cono Sur en las décadas de los 70 y 80, pero que utilizan una nueva vía de comunicación, lo digital. La pregunta puede abrirse e incluso interrogarnos si lo digital está cambiando los modos de entender la desaparición y a los desaparecidos.

La apuesta de la investigación que dirige Silvana Mandolessi es precisamente que la emergencia y el desarrollo de lo digital sugiere repensar la memoria, lo que definimos como pasado e incluso el acto mismo de recordar. La cuestión de la subjetividad es clave en esa apusta pues desde nuestra concepción moderna, la identidad, el yo, lo es fundamentalmente por su continuidad temporal; es el semper ídem que permite ser reconocido a lo largo del tiempo. Las desapariciones y las memorias digitales quiebran esas continuidades produciendo tipos subjetivos liminales (entre la vida y la muerte, lo virtual y lo real, lo público y lo privado, lo individual y lo colectivo…) lo que nos aboca a interrogarnos por subjetividades e identidades contemporáneas que se construyen y deconstruyen en permanencia.