
Las víctimas del franquismo. Identidades, silencios e imágenes
Marina Montoto
Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Antropología
“Cuerpos que hablan: el miedo y el silencio en las víctimas del franquismo”
Jorge Moreno Andrés
Departamento de Antropología, UNED, Madrid
“Fantasmas en el Salón. La vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo”
2 de mayo de 2019, CEIC (seminario 3.24, facultad de ciencias sociales, Leioa)

Muertas en vida, vidas atravesadas por la muerte
Bilbao, Bizkaia Aretoa, 2 y 3 de abril de 2019
Organiza: Proyecto Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida. Financia Gobierno Vasco.
Participan Rosa Linda Fregoso, University of California, Santa Cruz; Carolina Kobelinsky, Centre National de la Recherche Scientifique; Kirsten Mahlke, Universität Konstanz; Jonathan Xavier Inda, University of Illinois; Bruna Bumachar, Universidade de São Paulo; Luisina Castelli, UDELAR; María Martínez, UNED; Gabriel Gatti, Universidad del País Vasco; Jaume Peris, Universitat de València; Daniela Rea, Periodistas de a Pie

Pasar por la piedra. Una historia esquizo de la memoria antifranquista
Germán Labrador
Universidad de Princeton
4 de febrero de 2019
Seminario 2, departamento de sociología 2, facultad de ciencias sociales
Seminario permanente “Mundos de víctimas”

Nuevas desapariciones, nuevos espacios
Seminario internacional “Nuevas desapariciones, nuevos espacios”
Bilbao, Bizkaia Aretoa, 28 y 29 de enero de 2019
Organizan, convocan y financian: Proyecto Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida. Institut de Recherche Interdisciplinaire sur les Enjeux Sociaux-Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Proyecto europeo Marie Skłodowska-Curie Violent settlements: strategic villages and clandestine burial sites in Latin America.
Participan: Jens Andermann, New York University; David Casado-Neira, Universidad de Vigo; Alejandro Castillejo, Uniandes; Pamela Colombo, IRIS-EHESS; Gabriel Gatti, UPV/EHU; Alfredo González Ruibal, CSIC; Ana Guglielmucci, Universidad de Buenos Aires; Ignacio Irazuzta, TEC Monterrey; María Martínez, UNED; Carlos Masotta, CONICET- Universidad de Buenos Aires; Carlos Salamanca, CONICET-Universidad Nacional de Rosario; Estela Schindel, Europa-Universität Viadrina

Violencia de Estado, desapariciones y exhumaciones en Brasil y Argentina
Javier Amadeo
Profesor de UNIFESP, Sao Paulo, Coordinador del Centro de Arqueología y Antropología Forense
Fabiana Rousseaux
Directora de Territorios Clínicos de la Memoria, Buenos Aires
Seminario Permanente del Proyecto MINECO I+D+i “Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida” (CSO2015-66318-P)
29 de mayo de 2018, a las 11.00 en el CEIC

Cartografías de lo desconocido
Juan Pimentel
Investigador titular CSIC
Seminario Permanente del Proyecto MINECO I+D+i “Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida” (CSO2015-66318-P)
21 de mayo de 2018, a las 12.00 en el Bizkaia Aretoa

Etnografía de la violencia institucional
Marcelo Rossal
Centro de estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos.
Departamento de Antropología Social de la Universidad de la República (Uruguay)
Coorganizado por el master Modelos y áreas de investigación en ciencias sociales y el Seminario Permanente del Proyecto MINECO I+D+i “Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida” (CSO2015-66318-P) y
18 de octubre de 2017, a las 11.00 Seminario I (UPV/EHU, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación)

Cuerpos exhumados, reconfiguraciones rituales y duelo en el Perú postconflicto
Valérie Robin Azevedo
Profesora de antropología, Université París V-Sorbona
Seminario Permanente del Proyecto MINECO I+D+i “Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida” (CSO2015-66318-P )
11 de mayo de 2017, a las 11.00 Aula 11 (UPV/EHU, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación)

La irrupción de las víctimas en la vida política. De las luchas por la definición de la victimidad al protagonismo de un nuevo actor
Vincent Druliolle
Departamento de ciencias sociales, Universidad Carlos III de Madrid
Seminario Permanente del Proyecto MINECO I+D+i “Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida” (CSO2015-66318-P)
Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva (CEIC) (sala 3.24), 16 de febrero de 2017, 11:30

La definición de la desaparición forzada en el derecho internacional: evolución y retos pendientes
Gabriella Citroni
Dipartimento Scienze Giuridiche Nazionali e Internazionali Universidad de Milán-Bicocca (Italia)
Seminario Permanente del Proyecto MINECO I+D+i “Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida” (CSO2015-66318-P)
Sala Elhuyar, Bizkaia Aretoa, 16 de febrero de 2017, 16:30