
GATTI, G., IRAZUZTA, I., y MARTÍNEZ, M. (2020). Inverted exception. Ideas for thinking about the new disappearances through two case studies. Journal of Latin American Cultural Studies.
En la revista Journal of Latin American Cultural Studies (23/3), Gabriel Gatti, Ignacio Irazuzta y María Martínez han publicado el texto “Inverted exception. Ideas for thinking about the new disappearances through two case studies”.

SCHINDEL, E., y GATTI, G. (Eds.) (2020). Social Disappearance. Explorations between Latin America and Eastern Europe. Berlín: Forum Transregionale Studien.
Estela Schindel y Gabriel Gatti han editado el libro Social Disappearance. Explorations between Latin America and Eastern Europe. En el libro también participan, además de Estela Schindel y Gabriel Gatti, otros miembros del proyecto: Juan Pablo Aranguren, Ignacio Irazuzta y María Martínez.

GATTI, Gabriel, y MARTÍNEZ, María (2020). La desaparición social. La vida incierta en el Antropoceno. En R. Ramos Torre y F. J. García Selgas (Eds.), Incertidumbres en las sociedades contemporáneas. Madrid: CIS.
En el libro Incertidumbres en las sociedades contemporáneas, editado por R. Ramos Torre y F. J. García Selgas en el CIS, Gabriel Gatti y María Martínez firman el texto: “La desaparición social. La vida incierta en el Antropoceno”.

Athenea Digital, vol. 20, nº 3, 2020, número coordinado por María MARTINEZ y Gabriel GATTI
María MARTINEZ y Gabriel GATTI coordinan el tema especial “La desaparición desbordada” en la revista Athenea Digital. El número completo puede ser consultado aquí.
Además de la presentación firmada por los editores, el tema especial cuenta con las siguientes contribuciones:
Gabriel Gatti, Ignacio Irazuzta y Ramón Sáez, Los no contados. Desbordamientos del concepto jurídico de desaparición
María Martínez y Paola Díaz, Nombrando lo que no tiene nombre: pensando la “desaparición” de migrantes en la frontera mexicano-estadounidense (Arizona)
David Casado-Neira, ¿Y aquí pasó algo? La banalidad de los lugares de muerte de la represión franquista
Jaume Peris Blanes, “Me llaman el desaparecido”. coexistencia y continuidad entre la desaparición forzada y la desaparición social
Iñaki Robles Elong, En búsqueda de los desaparecidos sin causa aparente: tecnología al servicio de una espectropolítica invertida

Bulletin of Latin American Research, número coordinado por Gabriel GATTI y Valérie ROBIN
Gabriel Gatti, junto a Valérie Robin, coordina el número especial de BLAR sobre “Inhabiting mourning”, habitar el duelo. El número incluye, además de la introducción, el texto de Gabriel Gatti y Jaume Peris The Deviated Mourning of the Disappeared: Reimagining Disappearance and Transcending its Tropes.

Death Studies, vol. 44, nº 11, 2020, número coordinado por Gabriel GATTI y María MARTINEZ
Gabriel GATTI y María MARTINEZ coordinan el número especial “Dead in life. Lives pierced by death” en la revista Death Studies. El número especial es resultado de un trabajo colectivo intenso que incluyó, entre otras actividades, el seminario “Muertas en vida, vidas atravesadas por la muerte” celebrado en Bilbao en abril de 2019. El número completo puede ser consultado aquí.
Además de la introducción firmada por los editores del número, este cuenta con las siguientes contribuciones:
Gabriel Gatti y Jaume Peris, The leftovers. The dead in life and social disappearance
Kirsten Mahlke, “I recommend anti-depressants.” A study in the social denial of death
Jonathan Xavier Inda, Fatal prescriptions: Immigration detention, mismedication, and the necropolitics of uncare
Carolina Kobelinsky, Border beings. Present absences among migrants in the Spanish enclave of Melilla
María Martínez, Living dead: Suspended lives during/after gender violence
Luisina Castelli Rodríguez, Inappropriate/d bodies: Reorganizing the terms of life and death
Rosa-Linda Fregoso, Stolen lives: What the dead teach us

Papeles del CEIC, 2020/1, dossier coordinado por Pamela COLOMBO
Pamela COLOMBO coordina el dossier “Nuevas desapariciones, nuevos espacios” en la revista Papeles del CEIC. El dossier cuenta con las siguientes contribuciones:
Alfredo González-Ruibal, Arqueología de la desaparición
David Casado-Neira, ‘Infralocus’: cartografiando las prácticas de infrahumanidad del paseo de la Guerra Civil
María Ordóñez, Cuerpos en trance. Paisaje, transición y desaparición en Colombia
Estela Schindel, Desiertos, mares, islas. Geografías de intemperie como espacios de desaparición en contextos migratorios

GATTI, Gabriel (2020). The Social Disappeared: Genealogy, Global Circulations, and (Possible) Uses of a Category for the Bad Life. Public Culture
En la revista Public Culture (32/1), editada por Duke University Press, Gabriel Gatti ha publicado el texto “The Social Disappeared: Genealogy, Global Circulations, and (Possible) Uses of a Category for the Bad Life”

Sociología y Tecnociencia, vol. 10, nº 1, 2020, número coordinado por David CASADO-NEIRA, Ignacio IRAZUZTA y María MARTINEZ
David CASADO-NEIRA, Ignacio IRAZUZTA y María MARTINEZ coordinan el número especial “Buscar y contar la desaparición: técnicas y métodos” en la revista Sociología y Tecnociencia. El número completo puede ser consultado aquí.
El número cuenta con las siguientes contribuciones:
Paola Díez Lize, Contando la muerte y la desaparición de personas en contexto migratorio
María Martínez, Cuentas, registros y rescates: prácticas de conteo (y búsqueda) de víctimas de trata con fines de explotación sexual
David Casado-Neira, Los lugares en tensión: hacia una búsqueda de los paisajes de muerte del franquismo
Juan Pablo Aranguren Romero y Juliana Patricia León Suarez, De la pasión por el hueso al dolor de los demás: la experiencia de profesionales en antropología forense ante la desaparición forzada de personas en Colombia
Ignacio Irazuzta, Buscar como investigar: prácticas de búsqueda en el mundo de la desaparición en México

GATTI, Gabriel & IRAZUZTA, Ignacio (2019). Diario de la desaparición mexicana. Entre el precedente y el exceso. Disparidades. Revista de Antropología
En el volumen 74, número 2, de la revista Disparidades. Revista de Antrpología, Gabriel Gatti e Ignacio Irazuzta publican el texto “Diario de la desaparición mexicana. Entre el precedente y el exceso”. El texto está disponible en: http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/615