Nayla Pis Diez

CEIC · Investigador visitante

Nayla es Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata, y Doctora en Ciencias Sociales por la misma institución. También, Especialista en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Federal de Juiz de Fora (MG-Brasil). Becaria post doctoral del CONICET, con sede de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS). Sus temas de trabajo giran en torno a la sociología histórica, particularmente la historia argentina reciente, y los procesos de politización y radicalización en las universidades y el movimiento estudiantil. Se desempeña como docente en las cátedras de Sociología Política (FaHCE) y Epistemología de las Ciencias Sociales (FTS).

Título del proyecto: Movimientos sociales, juventud y feminismos: conceptos para pensar el pasado y el presente latinoamericano

Resumen del proyecto:

Este proyecto de investigación se ha pensado en estrecha relación con el tema trabajado en mi formación de grado y posgrado: la movilización política y social en la historia argentina reciente. En este marco, el objetivo general de esta estancia es profundizar la compresión de los conceptos de “movimiento social” e “identidad política” mediante una exploración sobre las diversas herramientas teóricas y perspectivas analíticas existentes. Entonces, a la luz de conceptos claves de la teoría de los movimientos sociales y la sociología de la acción colectiva proponemos reflexionar en torno a dos casos de acción colectiva y organización en la historia argentina: el movimiento estudiantil de los años 1950-1970 y el movimiento feminista constituido en los últimos años como fenómeno masivo, ambos ya trabajados en su especificidad. La meta será complejizar y fortalecer el marco analítico de mi investigación postdoctoral, por lo cual, se tratará de un trabajo de investigación teórico-conceptual.

Debemos decir que todo lo anterior se inscribe en las metas y objetivos más específicos, desarrollados en el marco de una Beca Post Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. En el marco de los estudios sobre la relación entre universidad y política en la historia reciente argentina, la misma se propone el análisis de los debates, las renovaciones y el proceso de radicalización que tuvo lugar en el seno del movimiento estudiantil reformista de La Plata entre los años 1966 y 1969. Nuestro problema central es abordar la politización de la sociedad argentina en nuestra historia, atendiendo a las confluencias y divergencias entre protesta social, demanda gremial y política revolucionaria, como también a las formas específicas que adoptaron los vínculos entre las organizaciones políticas y el movimiento social dentro del cual, el movimiento estudiantil fue un actor insoslayable.

Objetivos de la estancia en el CEIC:

  • ​Realizar un relevamiento de bibliografía teórica, una lectura pormenorizada y un trabajo de síntesis sobre conceptos y autores clave de la sociología de la acción colectiva.
  • Propiciar el intercambio académico con investigadoras/es del Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva (CEIC) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) mediante la participación en reuniones, seminarios y/o talleres organizados por dicho espacio.
  • Finalizar la estadía con dos producciones científicas: un artículo a publicar en alguna revista de alto nivel académico y una ponencia para dar conocer en un espacio colectivo las reflexiones logradas. 

Período de la estancia: 15/11/2019-15/01/2020

Supervisor en el CEIC: Benjamín Tejerina

Institución de origen: Centro de Estudios Socio Históricos/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata

Beca/subsidio: Subsidio de ayuda para viajes y/o estadías 2019/2020 de la Universidad Nacional de La Plata

Para más información sobre el trabajo de Nayla, ver web personal, Academia y Orcid.