#ChileDespertó, crisis del neoliberalismo y de la democracia. Claves de análisis a 5 meses del estallido social chileno

#ChileDespertó, crisis del neoliberalismo y de la democracia. Claves de análisis a 5 meses del estallido social chileno

05/03/2020 10-13 hrs Seminario I, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, UPV/EHU CEIC, Grupo Consolidado Juan Fernández Labbé y Héctor Cavieres Higuera, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) y Universidad Silva Henríquez

El estallido social o también llamado alzamiento/rebelión iniciado el 18 de octubre de 2019 en Chile, constituye un proceso histórico, marcado por las movilizaciones sociales más masivas, sostenidas e intensas del período post-dictadura, expresando un malestar social profundo frente la desigualdad social, los abusos de las élites políticas y económicas, y la precariedad de la vida en un contexto de mercantilización extrema y desprotección social. Pensiones dignas, salud y educación como derecho social, así como un proceso constituyente que permita reemplazar la Constitución política heredada de la dictadura de Pinochet y la renuncia del presidente Piñera, han sido las demandas principales. En el seminario se reflexionará sobre algunas claves de análisis para comprender los orígenes del estallido, el despliegue de las movilizaciones, las respuestas político-institucionales y las implicancias a la fecha de un proceso que ha evidenciado la crisis profunda de la combinación neoliberalismo-democracia.

Héctor Cavieres Higuera es Doctor en Psicología y Psicólogo por la Universidad de Chile. Decano / Director Escuela de Investigación y Postgrado e Investigador en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Silva Henríquez.

Juan Fernández Labbé es Doctor en Sociología y Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid; Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Magíster en Intervención Social e Investigador en la Escuela de Investigación y Posgrado de la Universidad Católica Silva Henríquez.