
La asignatura se plantea iniciar al alumnado al estudio de las diferentes formas de organización del parentesco y su lugar en el entramado social. Para ello se revisan las corrientes clásicas del pensamiento antropológico sobre parentesco, la teoría de la filiación y de la alianza, así como las controversias sobre la universalidad del incesto, el matrimonio y la familia. Se pretende así la comprensión de la variedad de formas en las que las relaciones basadas en el parentesco real o ficticio se manifiestan atendiendo a las metáforas o principios en los que estos vínculos se sustentan. La segunda parte de la asignatura se dirige al estudio de las manifestaciones contemporáneas del parentesco y el cambio en las formaciones familiares atendiendo especialmente a las transformaciones derivadas de autonomía económica y la igualdad jurídica adquirida por las mujeres, el desarrollo de las tecnologías reproductivas, la flexibilización de la moral sexual o las consecuencias del cruce entre tradiciones culturales diversas y las legislaciones en torno a la familia.
Ver más información sobre la asignatura y la docente