Programa “Mundo(s) de víctimas”

El programa de investigación Mundos de víctimas inició su recorrido en 2010. Nacido como un proyecto para entender sociológicamente una figura escurridiza, la víctima, durante el tiempo transcurrido desde su fundación Mundos de víctimas se ha ido consolidando como una propuesta de referencia para la investigación científico-social en un área de trabajo en la que nuestras disciplinas se mueven con dificultad: el sufrimiento, las malas muertes, las vidas que no cuentan, esto es, situaciones extremas, en las que la existencia no encaja con comodidad en los moldes desde los que la sociología, la antropología o el derecho han pensado e intervenido sobre sus objetos. Trabajando en esos lugares en los que las herramientas teóricas y metodológicas heredados funcionan con problemas, quienes formamos parte de este programa nos hemos ido interrogando por los límites de nuestras disciplinas, y buscamos desarrollar conceptos, útiles y estrategias que nos dejen acompañar todas aquellas situaciones que reclaman de las ciencias sociales nuevas maneras de contar.

Del programa han formado parte hasta 25 investigadores e investigadoras, procedentes de distintas áreas de conocimiento del campo de las ciencias sociales, humanas y jurídicas, que desarrollan su trabajo de investigación y docencia en distintas instituciones de diferentes lugares del mundo (España, Portugal, Francia, Alemania, México, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Estados Unidos). El programa ha ido madurando a través del desarrollo de distintos proyectos, algunos individuales, incluidas varias tesis doctorales, y sobre todo de proyectos de investigación colectivos. La vida del programa se activa también a partir de la organización de una amplia serie de actividades: el Seminario permanente Mundo de víctimas, que hasta 2021 ha contado con medio centenar de visitantes, o los workshops internacionales Muertas en vida, vidas atravesadas por la muerte,  Contar la desapariciónNuevas desapariciones nuevos espacios, La desaparición forzada de personas: circulación transnacional y usos sociales de una categoría de los derechos humanos, Sangre y filiación en los relatos del dolor y, en los comienzo, Mundo(s) de víctimas. Todas estas actividades derivan en publicaciones de distinto tipo, prioritariamente colectivas, tanto en números especiales de revistas (Social Death, Journal of Latin American Cultural Studies, Sociología y Tecnociencia, Anthropos, BLAR, Revista de Estudios sociales, Papeles del CEIC, Kamchatka), como en libros como Un mundo de víctimas (Anthropos, 2017), Sangre y filiación en los relatos del dolor (Iberoamericana, 2017), Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales(Uniandes, 2017), Social Disappearance. Explorations around a travelling concept from Latin America to Eastern Europe (Forum Transregionale Studies, 2019), La desaparición social (UPV, 2022) o La vida en disputa (Anthropos, 2023).

“Mundo(s) de víctimas” Program

The “Mundo(s) de víctimas” (or World(s) of Victims) program seeks to build a strong line of research by looking at different social situations and applying an analytically precise and humanely sensitive approach to an enormously complex issue: human pain. Toward that aim, the program brings together collective and individual research projects that address the more intense or more widespread manifestations of human pain: the victim, the disappeared, the refugee, the hopeless, the subaltern. In short, the sufferer. The collective project conducted from 2012 to 2015 (Mundo(s) de víctimas) looked at the Spanish case with an objective that required and still requires a major research effort, namely de-naturalizing a social figure such as the victim, which entailed contextualizing something that in Spain had become enormously crystallized, and also putting under the lens of the academic the various dispositifs, characters, and efforts that have been involved and are still involved in the thematization, treatment, and management of the social worlds that have been constructed around that figure over the past two decades. The collective project on disappearance that began in 2016 and will continue until 2019 (Desapariciones) is more ambitious: it covers a broader geographical area (Colombia, Mexico, Spain, and Portugal) and a much larger number of cases, and it is also more theoretically and methodologically demanding. The disappeared and disappearance are proposed as a concept with which to think about situations of pain and suffering; the methodological work is multi-situated and crosscutting, highly collaborative in terms of disciplines and with a strong international and comparative focus.